Seleccionar página
Brief

Visualizar las competencias individuales y grupales del equipo de trabajo

Proyecto final en Philips Healthcare

Philips tutor: Martijn Hultermans

RCA tutor: Neil Gridley

Contexto y participantes

El equipo de Diseño de Nuevos Servicios ha sido creado recientemente y está previsto que aumente progresivamente su tamaño. Está integrado por 15 personas de perfiles muy distintos, desde Application Specialists, Service Designers, Requirement Engineers, Usability Experts y Data Analysts.

Objetivos

Al contar con tanta diversidad, es necesario representar las competencias individuales y especialmente las grupales, con el objetivo de mantener un equipo equilibrado durante su crecimiento, con futuras incorporaciones.

Retos

Este proyecto es competencia del director del equipo, pero resulta evidente que si se entrevista con sus empleados sobre las capacidades de estos, las contestaciones serán sesgadas. Por este motivo, se me hace responsable de este proyecto, confiando en que mi cargo como Graduate reducirá el sesgo de la información recabada.

Más allá de este sesgo, en general, los empleados junior tienden a sobredimensionar sus capacidades y los seniors tienden a infravalorarse. Con la intención de equilibrar esta diferencia, se introducen algunas preguntas en las entrevistas para que los empleados comparen sus capacidades con las de sus compañeros que realizan labores similares.

Metodología

Sesiones de trabajo grupales para identificar y definir las competencias del equipo. La temática de la sesión emplea la figura del superhéroe o superheroína para que cada participante defina qué cualidades son las ideales para su rol dentro del equipo: incluyendo capacidades ya adquiridas y otras que desean adquirir.

Una vez definidas las capacidades, se realizan entrevistas en profundidad con cada miembro del equipo por separado.

Diseño

Como propuesta de integración de este proyecto en la intranet de Philips, se realiza el mockup de una webApp que ejemplifica cómo los empleados pueden reflejar sus capacidades a escala global.

En el contexto del equipo de Diseño de Nuevos Servicios, se produce un documento de excel que concentra las competencias grupales representándolas mediante gráficos de sectores. El acceso a este documento está limitado únicamente al director del equipo, recibiendo cada uno de los integrantes de este un resumen visual de sus capacidades individuales.

Resultados inesperados

Durante las entrevistas, los miembros del equipo manifestaron sentirse agradecidos por tener un momento en el que charlar sobre su trayectoria profesional. Además, al recibir el resumen de sus competencias manifestaron que les era de gran utilidad. En las entrevistas se incluyeron algunas preguntas sobre qué competencias les gustaría desarrollar a futuro. Esta información es utilizada por el director del equipo para futuras actividades de capacitación que la empresa proporciona.

Aprendizaje

Conversación y escucha son necesarios

La propuesta de escalar este proyecto al resto de la compañía requiere de una o dos sesiones de facilitación con cada equipo de trabajo al comienzo, pero luego prescinde de las entrevistas individuales presenciales para para trasladarlas a la aplicación web. La conversación y la escucha son recursos con un poder extraordinario, que en este caso permiten equilibrar y cohesionar a un equipo e incrementar la retención de talento de este. Conversación y escucha son recursos costosos, pero combinados de forma estratégica con una aplicación web pueden optimizarse.

 

Conciencia de grupo

El gesto de reunir a un equipo para reflexionar sobre las competencias que tiene genera un momentum de pensamiento fértil. ¿En qué somos buenos? ¿En qué necesitamos mejorar? Hasta la fecha, ¿de qué estamos tremendamente orgullosos? O, por el contrario, ¿en qué ocasión metimos la pata por completo?

Este espacio de reflexión productiva es una oportunidad para fomentar el sentimiento de pertenencia y de identidad de grupo, con el consecuente impacto que este hecho tiene en el aumento de la resiliencia y la productividad del mismo.