Brief
University of Kindness
Programa de acompañamiento y educación psicoemocional para la transición del instituto y la universidad.
Duración del proyecto: 3 semanas
Equipo: Rosa Blaus, Jinna Kim, Adrián Peñalver
MA Service Design students at RCA, London
Contexto y usuario principal
Mental Health Foundation es una organización no gubernamental dedicada a la prevención en material de salud mental mediante proyectos educativos y recursos gratuitos para personas de todas las edades. Su proyecto Peer-Education-Programme (PEP), es un programa educativo en el que alumnos del curso Year 12 (16 años) desarrollan talleres escolares sobre salud mental con los alumnos del curso Year 6 (10 años). A la luz del éxito de este programa, se busca desarrollar otro de características similares para dar soporte a los alumnos de último curso durante su transición a la universidad.
Objetivos
Proporcionar soporte a estos estudiantes durante su transición universitaria tiene como objetivo último aliviar las acuciantes tasas de depresión y abandono que sufre este colectivo ante la presión y los numerosos cambios en esta etapa vital.
Se busca consolidar un movimiento cultural en el largo plazo: una comunidad de estudiantes formados en educación psicoemocional que se regenera y se mantiene en el tiempo con el poderoso motor de ayudar al otro.
Retos
Entender las necesidades de los estudiantes-usuarios principales de este servicio y ponerlas en el centro del diseño, en un contexto en el que la voz y las necesidades de sus progenitores parecen acaparar todo el espacio.
Huir de una propuesta que conlleve un aumento innecesario del uso del tiempo frente a una pantalla, teniendo en cuenta que este es su principal medio de comunicación.
Metodología
Investigación
Se emplea el marco de trabajo de la Teoría del Cambio (Theory of Change) combinada con sesiones de observación de las clases del programa P-E-P en el colegio Watford Grammar School For Girls (Reino Unido) y entrevistas en profundidad, tanto a los estudiantes como a distintos expertos en materia de salud mental en el ámbito escolar.
Ideación de toma de decisiones
Se realizan entrevistas en remoto y tests de concepto durante la fase de desarrollo con tres estudiantes que acaban de iniciar su transición a la universidad.
Test
Posteriormente se realiza una sesión de revisión o testeado de la propuesta con el personal de la Mental Health Foundation para analizar la viabilidad y posibles mejoras de la propuesta.
Diseño
I. Se propone el nombre y la identidad del programa educativo «UOK, University of Kindness» (Universidad de la amabilidad), que estructura la formación previa a la universidad en cuatro sesiones de educación en salud mental. En estas sesiones, se tratan los temas identificados como más relevantes para los estudiantes durante la investigación:
- Relaciones interpersonales
- Carga de trabajo
- Autocuidado
- Incertidumbre sobre su futuro
II. Se propone la estructura de una red de mentores, estudiantes de segundo curso de universidad. Además, se proponen las pautas de comunicación y actuación en posibles momentos críticos; así como una campaña de concienciación en universidades y un futurible caso de colaboración con las organizaciones estudiantiles de cada universidad.
Resultados
En marcha un proyecto piloto con la Universidad de Sussex
«UOK, University of Kindness» fue acogido con enorme entusiasmo por Fiorella Massey, Presidenta Fundadora de la asociación Friends of the Mental Health Foundation. Gracias a ella y al trabajo de MHF, esta propuesta ha servido de inspiración para desarrollar un prototipo con los estudiantes de la Universidad de Sussex.
Aprendizaje
Uno de las observaciones más valiosas que obtuvimos de las sesiones del programa PEP en el colegio de Watford fue entender la capacidad de autogestión que tenían las estudiantes del curso Year-12 (16 años). Entendimos que una de las características más innovadoras de este proyecto consistía en aumentar la capacidad de hacer y la responsabilidad de un colectivo al que típicamente se vigila, se dirige y se tutela. Bajo una serie de pautas claras, pero en un ámbito de total libertad, los estudiantes-mentores sienten estar desarrollando una labor de responsabilidad, incrementan su sensación de valía personal y autoestima. Conjuntamente, establecen una red de cuidados y de responsabilidad afectiva en el entorno escolar.